Diseño y construcción de una máquina orientada al sector restaurantero para la elaboración de fideos spaghetti No. 10.

En la presente propuesta tecnológica, se realizó el diseño adaptativo y construcción de una máquina orientada al sector restaurantero para la elaboración de fideo spaghetti No. 10. Se realizó un estudio de las necesidades de fideo spaghetti en restaurantes, obteniéndose un consumo promedio de 7,3 kg...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Arias Hinojosa, Roberto Francisco (author)
Andere auteurs: Córdova Uvidia, Rafael Alexander (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2016
Onderwerpen:
Online toegang:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5653
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:En la presente propuesta tecnológica, se realizó el diseño adaptativo y construcción de una máquina orientada al sector restaurantero para la elaboración de fideo spaghetti No. 10. Se realizó un estudio de las necesidades de fideo spaghetti en restaurantes, obteniéndose un consumo promedio de 7,3 kg semanalmente. Un estudio del arte de las máquinas para producir pasta fresca, encontró que los fabricantes las diseñan dependiendo del tipo de fideo y la capacidad de producción. En Ecuador, no se producen actualmente; hacerlo tendría consecuencias positivas en el cambio de la matriz productiva, y fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Esto justifica la necesidad de diseñar y construir una máquina con una producción de 4 kg/h (61 cm³/min). Aplicando el Diseño Concurrente y la función de calidad (QFD), se seleccionó una alternativa óptima de construcción. Luego se diseñaron y/o construyeron sus elementos constitutivos, aplicando las teorías de Estática, Mecánica de Fluidos, Diseño de Máquinas y Automatización Industrial; las partes más importantes se comprobaron con el software Solidworks. Se elaboró el flujograma de procesos para construir la máquina; se requieren 2 días para montarla. Luego de terminar la construcción, se realizaron 3 pruebas: potencia vs. carga, obteniéndose una relación cuadrática con R² = 1; tiempo de mezclado vs. masa mezclada, obteniéndose una relación logarítmica con R² = 1. El caudal generado fue de 150 cm³/min; supera el requerimiento. Adicionalmente, los parámetros técnicos con mayor incidencia de la QFD, se cumplieron al 100%. Se concluye que la máquina excede los requerimientos de producción y cumple con las normas sanitarias para alimentos. Se recomienda aplicar el plan de mantenimiento recomendado para extender la vida útil de la máquina.