Diseño e implementación de una planta (prototipo) de tratamiento de agua potable tipo paquete para los pozos uno y dos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Se diseñó una planta de potabilización a partir de aguas subterráneas, para la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de los pozos 1 y 2. Se inició el análisis del agua en base a la caracterización físico-química y microbiológica, utilizando los métodos establecidos en el Manual Estándar Methods...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2016
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6206 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Se diseñó una planta de potabilización a partir de aguas subterráneas, para la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de los pozos 1 y 2. Se inició el análisis del agua en base a la caracterización físico-química y microbiológica, utilizando los métodos establecidos en el Manual Estándar Methods para control de calidad del agua y el espectrofotómetro HACH DR 2800 y 2400. El proceso experimental de potabilización se llevó a cabo en una planta prototipo, en el que se efectuó, la filtración con resina catiónica, que aumenta su eficiencia y tiempo de vida al activarla con 10 mL de solución de cloruro de sodio al 10%, durante 20 min. y luego el lavado por 15 min., disminuyendo la dureza con el 65,59 % de eficiencia y un mayor tiempo de vida. Luego la cloración en el que se determinó que con dos gotas de cloro (0,1 mL de NaClO al 10%), se obtenía después de 30 minutos de acción, una cantidad de cloro residual de 0,55 ppm, demostrando de esta manera que la concentración de microorganismos fue destruida y aún quedaba 0,55 ppm de cloro. En conclusión se determinó que el agua de la ESPOCH no es apta para el consumo humano, pues tiene un alto índice de dureza de 558 mg /L. Mediante el proceso de ablandamiento utilizando filtros con resina catiónica se disminuyó la concentración de Ca y Mg a 192,0 mg/L teniendo una remoción total media del 65,59 %, controlando el parámetro de la dureza, dando como resultado una agua apta para el consumo de acuerdo a la Norma NTE INEN 1108 2006 y su reforma INEN 1108 2011. Se recomienda aplicar este sistema de tratamiento para el mejor abastecimiento de agua y salubridad, los parámetros de dureza, alcalinidad y fluoruros son muy delicados, por lo que se debe llevar un control continuo del proceso. |
---|