Elaboración de polvo soluble de pitahaya (Selenicereus Megalanthus) mediante liofilización, atomización y deshidratación en estufa.

Se elaboró polvo soluble de pitahaya (Selenicereus megalanthus) mediante la utilización de tres tratamientos, los mismos que fueron: liofilización, atomización y deshidratación en estufa, para lo cual se utilizó pitahaya amarilla proveniente del cantón Palora, provincia de Morona Santiago; previamen...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Ortiz Gahona, Tanya Mariuxi (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2021
Предметы:
Online-ссылка:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17059
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Se elaboró polvo soluble de pitahaya (Selenicereus megalanthus) mediante la utilización de tres tratamientos, los mismos que fueron: liofilización, atomización y deshidratación en estufa, para lo cual se utilizó pitahaya amarilla proveniente del cantón Palora, provincia de Morona Santiago; previamente a su procesamiento se realizó un control de calidad tomando como aspectos importantes la parte sensorial de la fruta y posteriormente un control del producto elaborado. La elaboración del polvo soluble de pitahaya se realizó con los equipos de atomización, liofilización y estufas tradicionales del laboratorio de Procesos Industriales de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. También en la facultad de Ciencias Pecuarias, se reportaron y estudiaron los resultados de los análisis bromatológicos del producto como: humedad, cenizas, vitamina C, porcentaje de solubilidad, fructosa, glucosa y pH, así como los resultados de los análisis microbiológicos: Salmonella, mohos, levaduras y Escherichia coli. Los resultados de los análisis sensoriales fueron: color, olor, sabor y apariencia del producto final de cada uno de los tratamientos. Los resultados de los análisis experimentales obtenidos en la investigación se tabularon y posteriormente se sometió al programa estadístico INFOSTAT, dando como resultado una diferencia significativa entre los tres tratamientos aplicados, de los cuales el tratamiento más destacado fue el representado por la atomización por poseer las mejores características microbiológicas, bromatológicas y sensoriales, además de poseer mayor grado de solubilidad, menor contenido de humedad, entre otras características importantes, y que además ayuda a prolongar la vida útil de esta fruta por mayor tiempo. Se recomienda difundir la presente investigación para motivar la realización de diversos estudios similares encaminados a la utilización de frutas poco convencionales y exóticas de las zonas tropicales como la pitahaya amarilla, sus usos y beneficios en diferentes productos como: jugos, yogures, snacks, conservas, entre otros.