Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015
La presente investigación propone: Utilizar la máchica para elaborar postres con técnicas culinarias de cocina molecular; realizado en el taller de gastronomía de la ESPOCH; como emulsificación, esferificación y gelificación de cocina molecular con sus respectivos aditivos químicos como gelatina, ag...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11178 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1840587768687755264 |
---|---|
author | Villa Lema, Glenda Elizabeth |
author_facet | Villa Lema, Glenda Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Salazar, Juan Carlos Castillo, Yesseña |
dc.creator.none.fl_str_mv | Villa Lema, Glenda Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016 2019-07-24T00:12:40Z 2025-06-18T20:12:35Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Villa Lema, Glenda Elizabeth. (2016). Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11178 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.relation.none.fl_str_mv | UDCTFSP;84T00478 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instacron:ESPOCH |
dc.subject.none.fl_str_mv | TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS GASTRONOMÍA PROPUESTA GASTRONÓMICA REPOSTERÍA MACHICA (Hordeum vulgare) TÉCNICAS CULINARIAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación propone: Utilizar la máchica para elaborar postres con técnicas culinarias de cocina molecular; realizado en el taller de gastronomía de la ESPOCH; como emulsificación, esferificación y gelificación de cocina molecular con sus respectivos aditivos químicos como gelatina, agar-agar, algin, calcin, cápsulas de N02; creando nuevas alternativas gastronómicas, con la elaboración de postres como mousse, gelatina y esferas usando máchica como producto base, que es un alimento tradicional, de la sierra centro del Ecuador. Se realizó la dosificación respectiva, de materia prima; principalmente de máchica y de aditivos químicos, con tres formulaciones para cada postre, experimentando que dosificación fue más aceptada; se elaboró tres tipos de postres: un mousse, una gelatina y esferas en los cuales se utilizó 25% ,50% y 75% de máchica y los siguientes aditivos químicos 2%, 3.5% y 7% de gelatina, 1.5%, 3% y 5% de agar-agar y 7% de algin con 3.5% de calcin; en estos postres se innovó la textura y se modificó su presentación. Con los tres tipos de postres, y con sus formulaciones correspondientes, se aplicó un test de aceptabilidad; con este instrumento se determinó, el producto que obtuvo mayor grado de aceptabilidad dependiendo de las características organolépticas de cada formulación, por parte del grupo de estudio. Concluida la aplicación del instrumento y a su vez analizados; la gelatina de máchica fue el postre que obtuvo mayor aceptabilidad debido a sus características organolépticas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPOCH_e1ce9fb65db96bced7458d20347e65a9 |
identifier_str_mv | Villa Lema, Glenda Elizabeth. (2016). Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
instacron_str | ESPOCH |
institution | ESPOCH |
instname_str | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
language | spa |
network_acronym_str | ESPOCH |
network_name_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
oai_identifier_str | oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/11178 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
reponame_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository_id_str | 1750 |
spelling | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015Villa Lema, Glenda ElizabethTECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICASGASTRONOMÍAPROPUESTA GASTRONÓMICAREPOSTERÍAMACHICA (Hordeum vulgare)TÉCNICAS CULINARIASLa presente investigación propone: Utilizar la máchica para elaborar postres con técnicas culinarias de cocina molecular; realizado en el taller de gastronomía de la ESPOCH; como emulsificación, esferificación y gelificación de cocina molecular con sus respectivos aditivos químicos como gelatina, agar-agar, algin, calcin, cápsulas de N02; creando nuevas alternativas gastronómicas, con la elaboración de postres como mousse, gelatina y esferas usando máchica como producto base, que es un alimento tradicional, de la sierra centro del Ecuador. Se realizó la dosificación respectiva, de materia prima; principalmente de máchica y de aditivos químicos, con tres formulaciones para cada postre, experimentando que dosificación fue más aceptada; se elaboró tres tipos de postres: un mousse, una gelatina y esferas en los cuales se utilizó 25% ,50% y 75% de máchica y los siguientes aditivos químicos 2%, 3.5% y 7% de gelatina, 1.5%, 3% y 5% de agar-agar y 7% de algin con 3.5% de calcin; en estos postres se innovó la textura y se modificó su presentación. Con los tres tipos de postres, y con sus formulaciones correspondientes, se aplicó un test de aceptabilidad; con este instrumento se determinó, el producto que obtuvo mayor grado de aceptabilidad dependiendo de las características organolépticas de cada formulación, por parte del grupo de estudio. Concluida la aplicación del instrumento y a su vez analizados; la gelatina de máchica fue el postre que obtuvo mayor aceptabilidad debido a sus características organolépticas.This research propases: use the machica to elaborate desserts with culinary techniques of molecular cooking; made in the workshop of gastronomy ESPOCH; As emulsification , spherification and gelation of molecular cooking with their respective chemical additives, like gelatin, agar-agar, Algin, calcin capsules of n02; Creating new gastronomic alternatives, with the preparation of desserts such as mousse, gelatin and spheres using machica like basic product, which is a traditional food, in the central highlands of Ecuador. The respective dosage was realized, of raw material; principally of machica and of chemical additives, with three formulations for every dessert, experiencing that dosage was more recognized; tree types of desserts were prepared; a mousse, a gelatine and spheres in which there was used 25 %, 50 % and 75 % of machica and the following chemical additives 2 %, 3.5 % and 7 % of gelatine, 1.5 %, 3 % and 5 % of agar and 7 % of algin with 3.5% of calcin; in these desserts are innovated the texture and its presentation was modified. With three types of desserts, and with its corresponding formulations, an acceptability test was applied; with this instrument was determined , the product obtained higher degree of acceptability depending on the organoleptic characteristics of each formulation, by the study group. Concluded the application of the instrument and in turn analyzed; gelatin the machica was the dessert that obtained major acceptability due to its organoleptic characteristics.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoSalazar, Juan CarlosCastillo, Yesseña2019-07-24T00:12:40Z2025-06-18T20:12:35Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfVilla Lema, Glenda Elizabeth. (2016). Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobambahttps://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11178spaUDCTFSP;84T00478info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-18T20:12:35Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/11178Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-18T20:12:35Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse |
spellingShingle | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 Villa Lema, Glenda Elizabeth TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS GASTRONOMÍA PROPUESTA GASTRONÓMICA REPOSTERÍA MACHICA (Hordeum vulgare) TÉCNICAS CULINARIAS |
status_str | publishedVersion |
title | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
title_full | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
title_fullStr | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
title_full_unstemmed | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
title_short | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
title_sort | Utilización de la machica (hordeum vulgare l.) Para la elaboración de postres, aplicando técnicas culinarias de cocina molecular, Riobamba 2015 |
topic | TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS GASTRONOMÍA PROPUESTA GASTRONÓMICA REPOSTERÍA MACHICA (Hordeum vulgare) TÉCNICAS CULINARIAS |
url | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11178 |