Diseño del proceso para la obtención de harina de oca (Oxalis Tuberosa) para dietas alimenticias de la comunidad de Quiloac, cantón Cañar

El objetivo de este proyecto técnico fue diseñar el proceso para la obtención de harina de oca (Oxalis tuberosa) a nivel de laboratorio con la verificación de la normativa vigente NTE INEN 616 para dietas alimenticias de la comunidad de Quilloac, Cantón Cañar. Para el cumplimiento del objetivo y que...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Araujo Santacruz, Andrea Cristina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20231
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de este proyecto técnico fue diseñar el proceso para la obtención de harina de oca (Oxalis tuberosa) a nivel de laboratorio con la verificación de la normativa vigente NTE INEN 616 para dietas alimenticias de la comunidad de Quilloac, Cantón Cañar. Para el cumplimiento del objetivo y que el mismo sea un producto apto para el consumo humano y las dietas de los consumidores locales, se realizaron análisis físicos-químicos con pruebas de medición de cenizas, humedad, proteína, grasa, gluten y carbohidratos. En cuanto a la verificación de cumplimiento de las características microbiológicas, se realizó estudios en los cuales se incluyen: Mohos y levaduras y coliformes totales dando valores en donde se van a comparar con los niveles permitidos que detalla la Norma Técnica, de igual forma se validó el proceso con cálculos de ingeniería para complementar el diseño de la planta. También se tomó en cuenta un análisis beneficio - costo para identificar la rentabilidad de ejecución del proyecto. Los resultados de los análisis físico-químicos fueron: ceniza 3,25%, proteína 9,80%, grasa 3,00%, humedad 4,20%, hidratos de carbono 65,98% y la ausencia en gluten. Para los análisis microbiológicos de mohos y levaduras un resultado de 50 UFC/g y coliformes con un total 20 UFC/g. El beneficio-costo fue de $ 1,13 el Valor Actual Neto arrojó valores de $21426,54 y la Tasa Interna de Retorno un valor de 59,61% considerao aceptable. Se ha concluido con el proceso para la obtencion de harina de oca, siendo esta beneficiosa para nuestro organismo al momento de consumirlo puesto que cumple con las norma vigente NTE INEN 616. Se recomienda controlar las temperaturas máximas y mínimas, junto con el tiempo de secado ideal para evitar la perdida de nutrientes.