Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales

El presente trabajo de tesis presenta el diseño de un sistema de ventilación industrial para separar muestras de polvo de arcilla seca molida por su tamaño, para el análisis en el Laboratorio de Cerámicos. El Laboratorio de Cerámicos nos ayuda a comprender y realizar prácticas de las propiedades de...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Marín Solorzano, Walter Alfredo (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2010
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11146
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1839309771130273792
author Marín Solorzano, Walter Alfredo
author_facet Marín Solorzano, Walter Alfredo
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Marín Solorzano, Walter Alfredo
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-19
2010-07-19
2010
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/postscript
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11146
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral
instacron:ESPOL
dc.subject.none.fl_str_mv ARCILLA
LABORATORIO DE MATERIALES
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de tesis presenta el diseño de un sistema de ventilación industrial para separar muestras de polvo de arcilla seca molida por su tamaño, para el análisis en el Laboratorio de Cerámicos. El Laboratorio de Cerámicos nos ayuda a comprender y realizar prácticas de las propiedades de materiales cerámicos, que son compuestos sólidos que consisten en la combinación de metales y no – metales. Estos son generalmente duros y frágiles, con baja tenacidad y ductilidad. Son buenos aislantes eléctricos y térmicos debido a la ausencia de electrones conductores, normalmente poseen temperaturas de fusión relativamente altas y una estabilidad elevada en la mayoría de los medios más agresivos debido a la estabilidad de sus fuertes enlaces. Estos son materiales muy complejos y existen miles de combinaciones entre ellos, que son usados en muchos campos. Es por esta razón que se requieren de estudios detallados y minuciosos. Una de las prácticas más comunes es la obtención de la granulometría de una muestra, la cual consiste en separar las partículas por el tamaño de grano, obteniendo una aproximación del porcentaje de los materiales que conforman la muestra, en especial los óxidos. Actualmente, la muestra se coloca en la parte superior de una serie de bandejas, ordenadas por el numero de malla, de forma que aplicándole movimiento vibracional, la partículas más pequeñas vayan cayendo, y las grandes vayan quedando en las bandejas superiores. El sistema de obtención de muestras presenta algunas dificultades, en especial el tiempo que toma en realizar la práctica, que es de aproximadamente cuatro horas por alumno, además de la contaminación que genera al agitar el polvo coloidal y el ruido provocado por el equipo. Para dar solución a estos problemas, se estableció la necesidad de contar con un sistema que permita mejorar esos aspectos, en especial el tiempo de duración del proceso. El sistema se basa en la utilización de métodos para transportar sólidos, por corrientes de aire controlado, y de la filtración de la mezcla aire-solido, en el cual se aplican filtros de mangas en serie, arreglados de forma que capturen las partículas más grandes, mayores a 190, 140, 90, 40 hasta 5 μm, y que tenga un sistema de limpieza de pulso de aire, para la recolección de las diferentes partículas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOL_a89788e28b58e2de1b619a6ecac9524e
instacron_str ESPOL
institution ESPOL
instname_str Escuela Superior Politécnica del Litoral
language spa
network_acronym_str ESPOL
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
oai_identifier_str oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/11146
publishDate 2010
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository_id_str 1479
spelling Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materialesMarín Solorzano, Walter AlfredoARCILLALABORATORIO DE MATERIALESEl presente trabajo de tesis presenta el diseño de un sistema de ventilación industrial para separar muestras de polvo de arcilla seca molida por su tamaño, para el análisis en el Laboratorio de Cerámicos. El Laboratorio de Cerámicos nos ayuda a comprender y realizar prácticas de las propiedades de materiales cerámicos, que son compuestos sólidos que consisten en la combinación de metales y no – metales. Estos son generalmente duros y frágiles, con baja tenacidad y ductilidad. Son buenos aislantes eléctricos y térmicos debido a la ausencia de electrones conductores, normalmente poseen temperaturas de fusión relativamente altas y una estabilidad elevada en la mayoría de los medios más agresivos debido a la estabilidad de sus fuertes enlaces. Estos son materiales muy complejos y existen miles de combinaciones entre ellos, que son usados en muchos campos. Es por esta razón que se requieren de estudios detallados y minuciosos. Una de las prácticas más comunes es la obtención de la granulometría de una muestra, la cual consiste en separar las partículas por el tamaño de grano, obteniendo una aproximación del porcentaje de los materiales que conforman la muestra, en especial los óxidos. Actualmente, la muestra se coloca en la parte superior de una serie de bandejas, ordenadas por el numero de malla, de forma que aplicándole movimiento vibracional, la partículas más pequeñas vayan cayendo, y las grandes vayan quedando en las bandejas superiores. El sistema de obtención de muestras presenta algunas dificultades, en especial el tiempo que toma en realizar la práctica, que es de aproximadamente cuatro horas por alumno, además de la contaminación que genera al agitar el polvo coloidal y el ruido provocado por el equipo. Para dar solución a estos problemas, se estableció la necesidad de contar con un sistema que permita mejorar esos aspectos, en especial el tiempo de duración del proceso. El sistema se basa en la utilización de métodos para transportar sólidos, por corrientes de aire controlado, y de la filtración de la mezcla aire-solido, en el cual se aplican filtros de mangas en serie, arreglados de forma que capturen las partículas más grandes, mayores a 190, 140, 90, 40 hasta 5 μm, y que tenga un sistema de limpieza de pulso de aire, para la recolección de las diferentes partículas.2010-07-192010-07-192010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/postscripthttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11146spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2018-04-04T18:04:07Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/11146Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-07-26T03:28:41.089757trueInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-07-26T03:28:41.089757Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoraltrue
spellingShingle Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
Marín Solorzano, Walter Alfredo
ARCILLA
LABORATORIO DE MATERIALES
status_str publishedVersion
title Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
title_full Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
title_fullStr Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
title_full_unstemmed Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
title_short Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
title_sort Diseño del sistema de separación de muestras de arcilla para un laboratorío de materiales
topic ARCILLA
LABORATORIO DE MATERIALES
url http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11146