Regeneración urbana y exclusión social en la ciudad de Guayaquil

El 14 de agosto del 2000, cuatro días después de asumir la Alcaldía de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometería a una suerte de reconstrucción llamada regeneración urbana, proceso que no sólo transformaría el paisaje arquitectónico de la ciudad sino también las rel...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Allán Alegría, Henrry Patricio (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2010
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10469/3221
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El 14 de agosto del 2000, cuatro días después de asumir la Alcaldía de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometería a una suerte de reconstrucción llamada regeneración urbana, proceso que no sólo transformaría el paisaje arquitectónico de la ciudad sino también las relaciones sociales de la población local. La regeneración urbana no sólo es un proyecto de reconstrucción y embellecimiento de sitios emblemáticos de la ciudad -algunos de ellos antiguos lugares de residencia de las élites locales- sino también a) un proceso de transformación del papel del Municipio local, b) un manejo privado de fondos públicos que facilitan la acumulación capitalista de elites vinculadas al Cabildo, c) una expulsión de las personas consideradas como indeseables, ello en una suerte de limpieza social de las zonas regeneradas, d) una criminalización de la protesta social acompañada de reiterados intentos de privatización de la seguridad y e) una reconstrucción de la historia local que legitime las transformaciones operadas en la ciudad durante los últimos 18 años.