La razón evaluadora en las pedagogías críticas : reflexiones sobre la colonialidad pedagógica desde América Latina, 1954 - 2019 (dossier)

En este artículo de investigación se pregunta por los vínculos, complicidades y cinismos existentes entre la razón evaluadora y la colonialidad pedagógica deteniéndonos en una breve genealogía indisciplinada de este último concepto para entender mejor e funcionamiento de dicho tipo de racionalidad....

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Giuliano, Facundo (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10469/15851
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En este artículo de investigación se pregunta por los vínculos, complicidades y cinismos existentes entre la razón evaluadora y la colonialidad pedagógica deteniéndonos en una breve genealogía indisciplinada de este último concepto para entender mejor e funcionamiento de dicho tipo de racionalidad. En efecto, será fundamental traer a conversación a pensadores como Jorge Abelardo Ramos, Arturo Jauretche y Walter Mignolo, entre otros. Para indagar las cuestiones propuestas, analizaremos aquellas obras de Apple, Giroux y McLaren –referentes de las llamadas pedagogías críticas–, que presenten manifestaciones de la razón evaluadora y muestran posiciones confusas, a veces contradictorias o simplemente cínicas. Por ello, la importancia de explorar la razón evaluadora en las pedagogías críticas de estos referentes provenientes de América del Norte –que tienen en Paulo Freire una referencia ineludible–, resulta clave en América Latina donde la traducción, resonancia y enseñanza de sus obras contribuyen a lo que aquí entendemos como colonialidad pedagógica. El planteo está estructurado en cinco secciones cuyas dos primeras se ocupan de introducir el problema y ofrecer una breve genealogía, mientras que las tres restantes son ejercicios de análisis y de problematización sobre las diferentes formas que toma la razón evaluadora en las obras de esos tres referentes de las pedagogías críticas y sobre la base de un combate frontal a la colonialidad en cuestión que no puede aspirar a una conclusión mayor por tratarse de una lucha abierta que no deja opción otra que batallar por la re-existencia.