Analfabetismo en la ciudad

Cuatro nociones han acompañado tradicionalmente a la problemática del analfabetismo: países subdesarrollados, adultos, no acceso a la escuela, y rural. En otras palabras, el analfabetismo se ha identificado con personas mayores de 15 años que no pudieron ir a la escuela, y que viven predominantement...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Torres, María Rosa (author)
格式: article
語言:spa
出版: 1999
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10469/5055
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Cuatro nociones han acompañado tradicionalmente a la problemática del analfabetismo: países subdesarrollados, adultos, no acceso a la escuela, y rural. En otras palabras, el analfabetismo se ha identificado con personas mayores de 15 años que no pudieron ir a la escuela, y que viven predominantemente en zonas rurales del así llamado Tercer Mundo. Estadísticas, marcos conceptuales, metodologías de enseñanza, prioridades de investigación, valores y actitudes relacionados al analfabetismo y la alfabetización, se han moldeado según este esquema. La existencia del analfabetismo vinculado a países industrializados, a niños y jóvenes, a acceso e incluso completación de la escuela primaria, Ya áreas urbanas, es más bien un reconocimiento reciente. Un reconocimiento que, de asumirse seriamente, exige una revisión profunda de las premisas teóricas y prácticas sobre las cuales se han sustentado las políticas de alfabetización en el pasado.