Mito e interpretación de la Revolución Mexicana: Mariátegui y Haya de la Torre (Artículos).

Este ensayo reflexiona sobre la constitución de la poética del mito de la Revolución Mexicana. Para ello, en la primera parte se caracteriza la noción de revolución, y cómo esta ha trascendido hasta delimitar una metáfora histórica como mito. En la segunda parte se analiza la revolución en México pa...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Mora Duro, Carlos Nazario (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2014
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10469/6871
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Este ensayo reflexiona sobre la constitución de la poética del mito de la Revolución Mexicana. Para ello, en la primera parte se caracteriza la noción de revolución, y cómo esta ha trascendido hasta delimitar una metáfora histórica como mito. En la segunda parte se analiza la revolución en México para destacar la configuración del mito que se constituyó de manera gradual y progresiva hasta quedar fincado como una ideología nacional de dimensión historiográfica, cultural e ideológica. Finalmente, se debate sobre la interpretación del proceso revolucionario por parte de Mariátegui y Haya de la Torre. Ambos representantes de la izquierda en América Latina en el siglo XX y, por lo tanto, referencias imperdibles de dichos procesos políticos.