La capacitación de la reforma curricular de la Educación Básica

El Ministerio de Educación dentro de la política de Mejoramiento de la Calidad de la educación ha institucionalizado la capacitación de la Reforma Curricular de la Educación Básica, para lo cual ha conformado la Red Nacional de Capacitación incluyendo en calidad facilitadores a representantes de la...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Orquera Ortíz, Teresa (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 1998
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5312
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El Ministerio de Educación dentro de la política de Mejoramiento de la Calidad de la educación ha institucionalizado la capacitación de la Reforma Curricular de la Educación Básica, para lo cual ha conformado la Red Nacional de Capacitación incluyendo en calidad facilitadores a representantes de la DINAMEP, ANSEDE, UNE, CONFEDEC, CONFEDEPAL, ISPED y ONGs a quienes se les ha preparado para que faciliten la capacitación de noventa mil maestros. La Unidad ejecutora EB/PRODEC financia el costo y ejecuta la capacitación con el dinero de préstamos internacionales provenientes del BID. El diseño de capacitación consta de cinco bloques temáticos: 1) Estructura de la Reforma de la Educación Básica; 2) De Objetivos; 3) Destrezas; 4) Contenidos y 5) Recomendaciones Metodológicas. Con la asistencia de los maestros a la realización de estos eventos, es de suponer que los profesores capacitados estén aplicando la Reforma Curricular en su trabajo diario. Para verificar esta hipótesis y tener una información directa por parte de los maestros capacitados, se ha procedido a la aplicación de una encuesta en una muestra representativa de establecimientos educativos de la Zona Sur de Quito. Por las contestaciones de los maestros, se infiere que la información recibida sobre los cinco bloques temáticos no fue suficientemente implícita en la demostración de sus bondades, lo que determina que se realicen modificaciones al diseño de capacitación para que se profundicen los contenidos teóricos con el respaldo de la práctica demostrativa de su aplicación en el trabajo de aulas de los maestros.