Hongos aislados de muestras de asfalto de la cantera de Pungarayacu, Provincia de Napo, Ecuador: un acercamiento in silico a su potencial hidrocarbonoclástico y biotecnológico

Los hongos presentan un gran potencial estructural, fisiológico y enzimático que los convierte en organismos promisorios para ser empleados en procesos de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburo no convencionales, tales como los que se encuentran depositados en la Amazonía ecuatorian...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ochoa Ocampo, Melanie Ashley (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/552
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los hongos presentan un gran potencial estructural, fisiológico y enzimático que los convierte en organismos promisorios para ser empleados en procesos de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburo no convencionales, tales como los que se encuentran depositados en la Amazonía ecuatoriana. Debido a que existen pocas investigaciones sobre procesos de biotransformación y/o mineralización microbiológica de asfaltenos, así como a los continuos derrames de crudos recalcitrantes en esta región megadiversa del planeta tierra con alto impacto socio ambiental, el presente estudio tuvo como objetivo aislar y caracterizar hongos cultivables con alto potencial hidrocarbonoclástico provenientes de muestras de asfalto aflorante de la cantera de Pungarayacu en la Provincia de Napo, Ecuador. Se aislaron e identificaron molecularmente 6 cepas fúngicas mediante amplificación por PCR y secuenciación de la región ITS2 pertenecientes a los siguientes géneros y especies: Fusarium croci, Coniochaeta hoffmannii, Xenoacremonium falcatum, Trichoderma yunnanense, Penicillium amphiboloria y, Neocosmospora rubicola. Una vez identificadas las cepas aisladas, se procedió a realizar un estudio de minería de genomas (Genome Minning) para identificar posibles genes y proteínas asociados a procesos de biorremediación en el genoma del hongo levaduriforme Coniochaeta hoffmannii, centrando los estudios en lacasas y peroxigenasas aromáticas. Los resultados mostraron que las enzimas hipotéticas Lac3, POA1 y POA2 poseen características esenciales para ser consideradas como catalizadores biológicos en procesos de micoremediación ambiental. Los resultados proporcionados en el presente estudio brindan una base sólida para continuar explorando el potencial de cepas de hongos aislados de afloramientos naturales de asfalto en la Amazonía ecuatoriana para la biorremediación de desechos petrolizados y la restauración de ecosistemas impactados