Impacto del cambio climático sobre ocupación humana de la Amazonía Ecuatoriana

El objetivo del presente trabajo es determinar si los períodos de fluctuación climática coinciden con los abandonos de los asentamientos humanos en el flanco este de la Amazonía ecuatoriana hace 4500 años. El área de estudio, Pashimbi, es un sitio arqueológico ubicado en la alta Amazonía ecuatoriana...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Tumbaco Vega, Bruce Anthony (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/690
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo del presente trabajo es determinar si los períodos de fluctuación climática coinciden con los abandonos de los asentamientos humanos en el flanco este de la Amazonía ecuatoriana hace 4500 años. El área de estudio, Pashimbi, es un sitio arqueológico ubicado en la alta Amazonía ecuatoriana, donde se recolectaron 13 muestras en tubos de 10 cm de largo y 2.5 cm de diámetro, obteniendo 17 muestras de 14C de fragmentos de carbón de las trincheras 14 y 11, de estos datos se generaron funciones de probabilidad de densidad (PDF) durante los 4500 años AP. Datos sobre la variabilidad climática se obtuvieron del registro lacustre de la laguna Llaviucu extraídos en un núcleo sedimentario de 12.30 m con datación de 16 muestras de 14C, aplicando análisis de XRF se detectaron 26 elementos químicos que fueron utilizados para realizar análisis de componentes principales (PCA), datos del Titanio se utilizaron como un proxy climático para generar un wavelet mostrando señales periódicas ENSO. El análisis de componentes principales dio como resultado un PC1 con un 98.42% en varianza retenida. Se realizaron análisis estadísticos de Fligner-Killeen para comparar la varianza de los coeficientes de variabilidad con un resultado de p-value igual a 2.196e-13. Existiendo variabilidad en las zonas de abandono humanos donde se define que en esos periodos de tiempo el clima pudo estar condicionado por eventos anómalos relacionados con inundaciones, sequías y por el Niño.