La paternidad como medio de realización masculina en Guatemala y Costa Rica
Hoy en día los estudios de masculinidad son abundantes, al igual que sus enfoques y acciones sociales; sin embargo, se carece de una propuesta que facilite el estudio teórico y empírico de la temática. Para resolver estas dificultades se desarrolló la concepción de masculinidad dominante, en la cual...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | article |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/321 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Hoy en día los estudios de masculinidad son abundantes, al igual que sus enfoques y acciones sociales; sin embargo, se carece de una propuesta que facilite el estudio teórico y empírico de la temática. Para resolver estas dificultades se desarrolló la concepción de masculinidad dominante, en la cual se propone que los hombres asumen disposiciones socialmente estructuradas para integrarse funcionalmente a la sociedad; entre las disposiciones estudiadas destaca la paternidad. En términos objetivos la paternidad se entiende como una relación biológica y sociojurídica de derechos y obligaciones que los hombres establecen con sus hijos e hijas; sin embargo, en el plano subjetivo, la paternidad es un medio de realización masculina que pasa por tres variables: la procreación, la crianza y el cuidado. A pesar de las condiciones sociales, culturales y económicas que dificultan la realización de la paternidad, se encontraron indicios de apego a esta disposición en 1057 hombres jóvenes, en Guatemala y Costa Rica. En este artículo se analizan estos datos y se ensayan interpretaciones cualitativas de los resultados. |
---|