Reorientación del negocio bancario a partir del proceso de dolarización, período 1994-2001

Esta investigación busca determinar como la dolarización marcó dos períodos en el desenvolvimiento del sistema bancario ecuatoriano. Antes de su adopción por la volatilidad económica, la banca concentraba su desempeño en actividades de tesorería, cambios, e intermediación con elevados márgenes finan...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Vallejo Bastidas, Mayra (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2003
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/24461
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Esta investigación busca determinar como la dolarización marcó dos períodos en el desenvolvimiento del sistema bancario ecuatoriano. Antes de su adopción por la volatilidad económica, la banca concentraba su desempeño en actividades de tesorería, cambios, e intermediación con elevados márgenes financieros. Teóricamente después del 9 de enero del año 2000, el negocio bancario debió reorientar su actividad hacia la intermediación financiera dentro de un sistema que busca alcanzar tasas de interés al nivel de las tasas internacionales, repercutiendo en menores márgenes financieros y con una mayor productividad (disminuyendo costos operativos e incrementando su campo de gestión) para mantener niveles estables de rentabilidad. Con la dolarización el sistema bancario dejó de percibir ingresos importantes por diferencial cambiario y aquellos que se obtenían por la participación de la mesa de dinero; reorientando su actividad hacia el negocio de intermediación financiera que deberá volver a ser la principal fuente de ganancia de la banca, en adición al negocio de generar otros ingresos...