Análisis de los desacuerdos comerciales entre Ecuador y la Unión Europea dentro del proceso de negociación previo a la firma de adhesión al acuerdo comercial multipartes en el periodo 2009-2016.

Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Ecuador se dinamizaron en el transcurso del periodo 2009-2016. En efecto, los productos no petroleros nacionales se beneficiaban del acceso preferencial a este mercado bajo el Sistema de Preferencias Generalizadas [SPG+]. No obstante el mismo tenía...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Luna Yunda, Karla Gabriela (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2018
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/23631
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Ecuador se dinamizaron en el transcurso del periodo 2009-2016. En efecto, los productos no petroleros nacionales se beneficiaban del acceso preferencial a este mercado bajo el Sistema de Preferencias Generalizadas [SPG+]. No obstante el mismo tenía fecha de expiración a finales del año 2014, lo que significó precarizar la estabilidad comercial de las mercancías de exportación y la premura por conseguir convenios de largo alcance. Además, el gobierno ecuatoriano implementó restricciones arancelarias a Colombia y Perú que conllevaron a obstáculos en su comercio exterior y que afectaron de manera implícita el proceso de adhesión de Ecuador al Acuerdo Comercial Multipartes. Por otra parte, durante las rondas de negociación entre el país andino y la U.E existieron temas comerciales sensibles que influyeron de forma directa su desenlace. Se observó que previo a aplicar una política comercial deben considerarse los efectos que ésta puede causar y se concluyó que el diálogo entre países es fundamental para lograr acuerdos y mantener vínculos perdurables. Para la realización de este estudio se utilizó la metodología basada en una investigación cuantitativa de tipo exploratorio a través del método teórico de análisis–síntesis.