Instituciones jurídicas del matrimonio aplicables a las uniones de hecho entre personas del mismo sexo

La reforma Constitucional del Art. 68 de la nueva Constitución del Ecuador, en afinidad con el artículo 67, y la inclusión de la categoría “identidad de género”, abre las puertas al reconocimiento de las uniones de hecho entre personas del mismo sexo. El análisis y aplicación de las instituciones ju...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Calderon Fuel, Carlos David (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2013
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28122
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La reforma Constitucional del Art. 68 de la nueva Constitución del Ecuador, en afinidad con el artículo 67, y la inclusión de la categoría “identidad de género”, abre las puertas al reconocimiento de las uniones de hecho entre personas del mismo sexo. El análisis y aplicación de las instituciones jurídicas del matrimonio a las uniones de hecho entre personas del mismo sexo en concordancia con la nueva implementación constitucional permitirá determinar derechos y obligaciones de estas minorías frente a una extensa discriminación legal y administrativa del Ecuador. El “Heteronormativismo” jurídico o paradigma patriarcal deberá ser regulado con la finalidad de insertar en el ordenamiento jurídico ecuatoriano nueva normativa que vele por la plena vigencia de los derechos de conformidad con el principio de igualdad y no discriminación consagrado en los Tratados Internacionales y la Constitución vigente. La sociedad conyugal, la disolución y su liquidación, las capitulaciones matrimoniales, el divorcio, y la adopción son algunas de las instituciones jurídicas que son examinadas conforme la hermenéutica jurídica, con el fin de buscar la correcta aplicación de las leyes para las uniones de hecho sin desconocer el alcance de los intereses de la comunidad GLBTT en razón de género, en concordancia con los anticipes de la legislación comparada. Finalmente este análisis nos permitirá implementar un estándar de protección igualitario y percibir las normas discriminatorias vigentes.