Propuesta para la implementación de una rúbrica para la evaluación de los aspectos indispensables en la proyección de colecciones de vestuario

Existen estrategias e instrumentos para valorar el rendimiento de los estudiantes en diversas actividades durante el diseño de vestuario que, académicamente permiten evaluar el producto de moda. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos planteados, emplean criterios direccionados a valorar la crea...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Orozco Espinoza, Carla Susana (author)
格式: article
出版: 2017
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8057
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Existen estrategias e instrumentos para valorar el rendimiento de los estudiantes en diversas actividades durante el diseño de vestuario que, académicamente permiten evaluar el producto de moda. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos planteados, emplean criterios direccionados a valorar la creatividad y la estética de las prendas, más no, la capacidad de los discentes para conceptualizar, proyectar, analizar y explicar el impacto de sus colecciones de vestuario en conjunto, lo cual sirve, para motivar en la mayoría de los casos a la innovación. El objetivo es implementar una rúbrica que valide las colecciones de vestuario y que, incorpore y apoye por igual a los procesos de auto, co y heteroevaluación, situando tanto a docentes como a estudiantes en un sistema de evaluación que considera a todos los actores en el proceso de enseñanza. El Instrumento posee cinco parámetros de valoración: Concepto, Perfil de Consumidor, Funcionalidad, Estilismo y Factibilidad Comercial y, los criterios asociados a cada uno de ellos. Se realizó un estudio comparativo sobre los resultados cuantitativos alcanzados por este grupo versus los grupos que cursaron la misma asignatura en los años 2015 y 2016, además, se analizó el rendimiento del curso en dos períodos anteriores. Los resultados obtenidos, permiten concluir en una propuesta de implementación del instrumento en la carrera, puesto que la rúbrica puede ser utilizada por los docentes como una herramienta de evaluación, así como, por los estudiantes para identificar y valorar los aspectos indispensables en la proyección de colecciones de vestuario en el campo profesional.