Investigación del potencial de los subproductos del proceso de obtención de etanol lignocelulósico para la producción de biogás mediante fermentación anaerobia y su análisis por cromatografía de gases

El principal objetivo de este trabajo fue determinar el potencial para producir biogás, mediante digestión anaerobia, que poseen los subproductos generados en la transformación de la biomasa lignocelulósica a bioetanol, a partir de dos de los desechos agrícolas de mayor abundancia en Ecuador: el raq...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Calero Silva, Mayckel Sebastián (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2011
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20951
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El principal objetivo de este trabajo fue determinar el potencial para producir biogás, mediante digestión anaerobia, que poseen los subproductos generados en la transformación de la biomasa lignocelulósica a bioetanol, a partir de dos de los desechos agrícolas de mayor abundancia en Ecuador: el raquis de la palma africana (Elaeis guineensis), y el raquis del banano (Musa paradisiaca). Para esto, se determinó la cantidad de materia biodegradable en cada tipo de biomasa, con el fin de garantizar condiciones favorables para la digestión anaerobia, la cual se realizó en biodigestores de régimen discontinuo (batch) de 250 mL de capacidad, cargados con 150 g de una mezcla del desecho lignocelulósico de prueba, estiércol de vaca, y agua con una concentración final de 10 % de sólidos volátiles a 37 ºC. Tanto al inicio como al final de la digestión anaerobia, se realizó análisis de la demanda química de oxígeno (DQO) con el fin de estimar la cantidad de materia biodegradable transformada en biogás; de igual manera, a lo largo de todo el proceso se analizó el biogás producido mediante cromatografía de gases multidimensional, para conocer su composición química y estimar su potencial energético...