M-learning para el desarrollo de lectoescritura en estudiantes con síndrome de déficit de atención e hiperactividad.
El trabajo es relevante en el contexto educativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona diagnosticados con síndrome de déficit de atención e hiperactividad y su bajo desarrollo de destrezas de lectoescritura, porque se plantearán estrategias para mejorar el desarrollo de las des...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Publicerad: |
2023
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40956 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El trabajo es relevante en el contexto educativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona diagnosticados con síndrome de déficit de atención e hiperactividad y su bajo desarrollo de destrezas de lectoescritura, porque se plantearán estrategias para mejorar el desarrollo de las destrezas mencionadas, con la utilización de M-learning. El desarrollo de destrezas de lectoescritura en estudiantes diagnosticados con TDAH se ha visto comprometido básicamente debido a sobrecarga laboral de los docentes y el desconocimiento de estrategias para la atención de estos estudiantes y desencadena la apatía por aprender en los estudiantes porque la metodología tradicionalista no es del agrado para los escolares. La implementación del M – learning como estrategia didáctica tiene la finalidad de mejorar el desarrollo de destrezas de lectoescritura en 36 estudiantes diagnosticados con síndrome de atención e hiperactividad de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, esto aporta fundamentalmente con el cumplimiento del principio de equidad educativa. La metodología de esta investigación es de enfoque mixto, para el aspecto cuantitativo se utiliza el tipo de investigación cuasi experimental de corte longitudinal, enfocándose en el análisis evolutivo de grupo; para el ámbito cualitativo la investigación acción; como método teórico se utilizará el análisis - síntesis y como método empírico la observación científica participante. Finalmente, los resultados obtenidos permitieron la identificación de varios factores predominantes en la destreza de la lectoescritura y a su vez que, por medio de recursos no tradicionales, los estudiantes con déficit de atención e hiperactividad tengan un mejor proceso enseñanza-aprendizaje. |
---|