Papel de la Fluoxetina en la recuperación motora de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica de arteria cerebral media

La Enfermedad Cerebrovascular isquémica (ECV isquémica) constituye dentro de las enfermedades cerebro vasculares esla patología más frecuente, siendo la tercera causa de mortalidad en general en el Ecuador con un 6,31% (INEC-2011) .En el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés de Qu...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Mancheno López, Sebastián Gustavo (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2013
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30900
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Enfermedad Cerebrovascular isquémica (ECV isquémica) constituye dentro de las enfermedades cerebro vasculares esla patología más frecuente, siendo la tercera causa de mortalidad en general en el Ecuador con un 6,31% (INEC-2011) .En el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés de Quito la ECV isquémica se reportó un 39,48% de pacientes (circulación anterior parcial y total, 38 y 24% respectivamente que corresponden a arteria cerebral media). Debido al impacto que causa esta enfermedad como tal, tanto en los pacientes como en los familiares, que puede conllevar, es que surge la inquietud de evaluar la evolución de deterioro motor en pacientes con ECV isquémico de Arteria cerebral media en territorio superficial que reciben Fluoxetina 20 mg diarios por noventa días. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Enrique Garcés en el servicio de Medicina Interna. Se realizó un estudio clínico controlado aleatorizado de etiqueta abierta para evaluar respuesta motora en pacientes con ECV isquémico de Arteria cerebral media recibiendo Fluoxetina 20 mg diarios por noventa días. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el calculador Calculek. Se estableció una proporción esperada de recuperación motora en el grupo control de 4% y de 25% en el grupo estudio, obteniéndose un tamaño de muestra de 20 sujetos. Se utilizó como criterio de aleatorización de los casos a incluirse en el estudio la comparación cabeza con cabeza (head to head). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente, al grupo que recibió Fluoxetina (n=20) (20 mg una vez al día, vía oral durante 3 meses a partir de 5- 10 días después de la presentación del ECV) y grupo control que no recibió Fluoxetina (n=20). En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre el grupo de pacientes que recibieron Fluoxetina frente al grupo control. El sexo femenino tuvo un mayor número de casos encontrados con ECV isquémico. El promedio de edad de los pacientes estuvo alrededor de los 60 años. Las causas más frecuentes de ECV isquémico fueron la aterotrombosis y cardioembolia. Con respecto a los efectos adversos durante el estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio.