Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de Ecuador

Este estudio analiza la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes ecuatorianos. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, evaluando a 819 adolescentes de entre 14 y 18 años mediante la Escala de Autoestima de Rosenberg y la prueba de Percepción del Funci...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Cuenca Macas, Leslye Salomé (author)
Формат: article
Хэвлэсэн: 2025
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46155
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Este estudio analiza la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes ecuatorianos. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, evaluando a 819 adolescentes de entre 14 y 18 años mediante la Escala de Autoestima de Rosenberg y la prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Los resultados muestran que la mayoría de los adolescentes proviene de familias moderadamente funcionales, aunque un porcentaje significativo pertenece a familias disfuncionales o severamente disfuncionales. Asimismo, se encontró que un alto porcentaje de adolescentes presenta una autoestima baja, lo que los hace más vulnerables a problemas emocionales como ansiedad y depresión. El análisis estadístico confirmó una correlación positiva y significativa entre la funcionalidad familiar y la autoestima (ρ = .386, p < .001), lo que indica que un entorno familiar estable favorece una autovaloración positiva. Estos hallazgos respaldan la teoría sistémica, que enfatiza la influencia del entorno familiar en el bienestar psicológico de los adolescentes. El estudio destaca la necesidad de fortalecer la cohesión y la comunicación familiar para mejorar la autoestima en adolescentes. Se recomienda la implementación de intervenciones en el ámbito clínico y educativo que promuevan la estabilidad emocional y el desarrollo de la autovaloración en esta población.