Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018

La presente disertación tiene como objetivo realizar un análisis del proceso inclusivo que se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Quito, dirigido a estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas; a la vez de identificar expresiones culturales que se...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Túquerres, Martha Estefanía (author)
Formatua: bachelorThesis
Argitaratua: 2019
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31943
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1836825471469223936
author Túquerres, Martha Estefanía
author_facet Túquerres, Martha Estefanía
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo Mantilla, Dinora
dc.creator.none.fl_str_mv Túquerres, Martha Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-11-26T02:15:09Z
2023-11-26T02:15:09Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 8783
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31943
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Educación intercultural
indígenas de Ecuador
educación superior
educación - aspectos sociales
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente disertación tiene como objetivo realizar un análisis del proceso inclusivo que se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Quito, dirigido a estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas; a la vez de identificar expresiones culturales que se han invisibilizado por décadas en las poblaciones indígenas del país; este estudio tendrá como base, los tratados de Lev Vigotsky, Émile Durkheim y Jerome Bruner respecto a la influencia del entorno en el aprendizaje. El grupo de estudio es el colectivo Kichwakuna Interculturalidad PUCE, que integra a estudiantes indígenas kichwas y que al insertarse al medio universitario, muchas veces han limitado sus expresiones culturales. Ante esto, al existir políticas de igualdad de oportunidades desde instancias internacionales hasta las institucionales, se considera necesario la implementación de estrategias en base a las necesidades psicoeducativas como psicosociales de los estudiantes indígenas, impulsando a un verdadero diálogo de saberes, así como a un mejoramiento del proceso inclusivo por parte de la PUCE.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_6fc7b749b6b29f0e8025d2b798d5722f
identifier_str_mv 8783
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31943
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018Túquerres, Martha EstefaníaEducación interculturalindígenas de Ecuadoreducación superioreducación - aspectos socialesLa presente disertación tiene como objetivo realizar un análisis del proceso inclusivo que se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Quito, dirigido a estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas; a la vez de identificar expresiones culturales que se han invisibilizado por décadas en las poblaciones indígenas del país; este estudio tendrá como base, los tratados de Lev Vigotsky, Émile Durkheim y Jerome Bruner respecto a la influencia del entorno en el aprendizaje. El grupo de estudio es el colectivo Kichwakuna Interculturalidad PUCE, que integra a estudiantes indígenas kichwas y que al insertarse al medio universitario, muchas veces han limitado sus expresiones culturales. Ante esto, al existir políticas de igualdad de oportunidades desde instancias internacionales hasta las institucionales, se considera necesario la implementación de estrategias en base a las necesidades psicoeducativas como psicosociales de los estudiantes indígenas, impulsando a un verdadero diálogo de saberes, así como a un mejoramiento del proceso inclusivo por parte de la PUCE.PUCE - QuitoHidalgo Mantilla, Dinora2023-11-26T02:15:09Z2023-11-26T02:15:09Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf8783https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31943esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:48:06Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31943Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:25:50.743757Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
Túquerres, Martha Estefanía
Educación intercultural
indígenas de Ecuador
educación superior
educación - aspectos sociales
status_str publishedVersion
title Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
title_full Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
title_fullStr Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
title_full_unstemmed Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
title_short Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
title_sort Inclusión educativa e invisibilización de la diversidad cultural. Estudio de caso de estudiantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas en la PUCE – Q, 2018
topic Educación intercultural
indígenas de Ecuador
educación superior
educación - aspectos sociales
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31943