El fenómeno populista en América Latina: Caso Socialismo del siglo XXI en Ecuador 2007-2017

A inicios del siglo XXI, América Latina vio nacer a un ‘nuevo’ Socialismo, este fenómeno se fue consolidando como una iniciativa regional. En Ecuador, este socialismo fue instaurado con el nombre de Revolución ciudadana cuyo líder fue Rafael Correa. A pesar de desarrollarse en diferentes contextos,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cevallos Moscoso, María José (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/23671
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A inicios del siglo XXI, América Latina vio nacer a un ‘nuevo’ Socialismo, este fenómeno se fue consolidando como una iniciativa regional. En Ecuador, este socialismo fue instaurado con el nombre de Revolución ciudadana cuyo líder fue Rafael Correa. A pesar de desarrollarse en diferentes contextos, las críticas comunes que han existido respecto de estos fenómenos son la manipulación de las emociones del pueblo como medio de control, el irrespeto a la democracia y su tendencia a establecer regímenes autoritarios. Además, se cuestiona si en realidad se trata de un nuevo Socialismo o si resulta un significante vacío con tendencias populistas que se oculta bajo el nombre de una ideología de reivindicación social. Mediante la teoría política planteada por Frei y Rovira y lo postulados constructivistas de Onuf y Wendt, se busca establecer las características de los populismos y el rol de las ideas, identidades e intereses en el comportamiento de los Estados. La metodología usada es cualitativa, documental, bibliográfica, realizando una investigación empírica en base a la recolección de material académico relacionado al tema. Al estudiar al Socialismo del Siglo XXI y su representación en Ecuador se establece la existencia de elementos populistas que influyen las políticas de los Estados.