Tendencias, desafíos y vulnerabilidades de los ataques cibernéticos en ambientes de desarrollo, revisión sistemática

En la actualidad a nivel mundial se vive en un escenario digital cada vez más complejo, la ciberseguridad enfrenta retos que evolucionan con rapidez. Se ha evidenciado un incremento frecuente de amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes tienen nuevas oportunidades para infiltrarse en los diferent...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Aguilar Molina, Priscilla Lizbeth (author)
格式: article
出版: 2025
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/45687
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la actualidad a nivel mundial se vive en un escenario digital cada vez más complejo, la ciberseguridad enfrenta retos que evolucionan con rapidez. Se ha evidenciado un incremento frecuente de amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes tienen nuevas oportunidades para infiltrarse en los diferentes sistemas sobre todo los de que tiene relación con el ámbito económico, lo que ha generado pérdidas no solo económicas sino también se ha expuesto a las organizaciones al robo de datos sensibles que terminan enriesgos de fraude. Por esta razón el objetivo de esta investigación se centra en analizar las tendencias, desafíos y vulnerabilidades de los ataques cibernéticos en ambientes de desarrollo a través de revisión sistemática. La metodología utilizada fue la revisión sistemática bajo el Método PRISMA con criterios de elegibilidad, apoyada en preguntas de investigación, lo que permite obtener respuestas oportunas a un problema mundial. Los principales hallazgos encontrados, en las tendencias de ataques relevantes son el robo de información, la violación de datos, el fraude y la falsificación informática. Los desafíos prevalentes que se enfrentan fueron la implementación de sistemas de seguridad, estándares de seguridad, y políticas de contraseña seguras. Sin embargo, es evidente, que hay vulnerabilidades latentes como la falta de políticas de acceso, de control de datos y de seguridad, entre otras. De ahí que, se concluye que la ciberseguridad requiere una preparación meticulosa, se concientice sobre la importancia de innovación tecnológica, medidas preventivas que contribuyan a la protección de la integridad de la información.