Diseño del centro de desarrollo del pensamiento en el proyecto de ciudad universitaria en el nuevo campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Nayón

En los últimos años, nuestro país ha experimentado un desarrollo importante en las distintas áreas del conocimiento, tanto desde el punto de vista económico, social, cultural y por supuesto educativo. Por tanto para el presente estudio se hace evidente que en el campo educativo se incursione en el d...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Aguilar Mantilla, Karen Dayana (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12263
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En los últimos años, nuestro país ha experimentado un desarrollo importante en las distintas áreas del conocimiento, tanto desde el punto de vista económico, social, cultural y por supuesto educativo. Por tanto para el presente estudio se hace evidente que en el campo educativo se incursione en el diseño de ciudades universitarias que faciliten los aprendizajes de grupos sociales. Considerando la distribución geográfica de la ciudad de Quito, así como el incremento del parque automotor lo que ha permitido un aumento exponencial en el tráfico vehicular de la ciudad, a esto se incluye el alto índice de estudiantes que provienen de las afueras de la ciudad y la provincia en busca de alternativas educativas de alto nivel en la capital; el diseño y la implementación de una ciudad universitaria, representaría la respuesta a la necesidad del sector educativo. El primer capítulo pretende establecer los principios de las conformaciones conceptuales y estructurales de ciudades universitarias, iniciando por las reducciones jesuitas y la pedagogía ignaciana, que permiten una orientación de la gestión académica universitaria como fundamento para un diseño estructural y espacial. De esta manera se podrá realizar un análisis comparativo de experiencias y conformaciones de otras realidades como el de la Universidad de Louvain La Neuve, entre otras. El segundo capítulo analiza las características esenciales del lugar, las mismas constituirán el punto de partida para el diseño de la propuesta urbanística de la ciudad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de distintos apartados como el análisis bioclimático, recursos como geológico, topográfico, de manejo y gestión de recursos hídricos entre otros. Una vez que se tenga el diagnóstico de la situación actual del terreno se debe plantear la propuesta urbana de la ciudad universitaria, la misma que abarca el diseño compositivo de la misma, y el planteamiento de ejes conformadores del espacio urbano. Por consiguiente se realiza la propuesta arquitectónica, la cual tendrá base en los fundamentos urbanísticos