Comparación de propiedades y características mecánicas entre una mezcla asfáltica en caliente normal y una mezcla asfáltica en caliente modificada con polímeros (tapas plásticas de botellas) por vía seca

El mundo crece a pasos agigantados, y por ende las necesidades de la población. El transporte es una herramienta fundamental dentro del desarrollo económico y social de una población, es por esto, que la ingeniería civil, debe estar preparada para brindar a las personas un mejor modo de vida a travé...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aulestia Viscarra, Shane Alexander (author)
Other Authors: Chávez Romero, Samuel Francisco (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/26028
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El mundo crece a pasos agigantados, y por ende las necesidades de la población. El transporte es una herramienta fundamental dentro del desarrollo económico y social de una población, es por esto, que la ingeniería civil, debe estar preparada para brindar a las personas un mejor modo de vida a través de productos y procesos de mayor calidad, que le permitan al usuario trasladarse con comodidad y sobre todo seguridad. La investigación que se desarrollará y explicará a continuación, tiene como principal objetivo la comparación de las propiedades mecánicas entre una mezcla asfáltica normal, y una mezcla asfáltica modificada con la adición de residuos de tapas plásticas recicladas, esto con el fin de proponer en un futuro cercano nuevas opciones de pavimentos que posean mejor desempeño a los que se tiene actualmente. Se abarcará dos temas principales, por un lado, la investigación en cuanto al desarrollo de nuevos pavimentos, y por el otro, la importancia del reciclaje en la actualidad, al darle un fin a residuos plásticos. Se hablará brevemente de las propiedades del polipropileno, que es el plástico con el que se realiza las tapas plásticas de botellas, además de un resumen de los materiales utilizados a lo largo de la investigación, tanto de los agregados, como del asfalto. Para finalmente, a través de la interpretación de los resultados obtenidos en el laboratorio ensayando las mezclas asfálticas, exponer las conclusiones finales y las recomendaciones necesarias, para realizar los distintos procedimientos de la mejor manera, por ejemplo, el proceso de intercambio de material agregado-residuos de tapas plásticas.