Comparación de la composición proteica del veneno de Bothrops jararaca de la Mata Atlántica de Brasil y Bothrops asper proveniente del occidente del Ecuador

Las serpientes de la familia Viperidae se han destacado por presentar uno de los venenos más complejos de estudiar debido a la presencia de diferentes familias proteicas las cuales pueden tener varias isoformas. Las especies de vipéridos que causan más accidentes ofídicos cada año son Bothrops asper...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Espin Angulo, Joseph Ahrim (author)
Формат: bachelorThesis
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20434
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Las serpientes de la familia Viperidae se han destacado por presentar uno de los venenos más complejos de estudiar debido a la presencia de diferentes familias proteicas las cuales pueden tener varias isoformas. Las especies de vipéridos que causan más accidentes ofídicos cada año son Bothrops asper y Bothrops jararaca, pertenecientes a la región del Occidente del Ecuador y a la Mata Atlántica de Brasil, respectivamente. Se ha observado que las condiciones ambientales, el sexo, la edad y alimentación, pueden generan variabilidades en la composición del veneno de las serpientes. Sin embargo, existen proteínas que se encuentran compartidas como las metaloproteinasas, serino proteasas, fosfolipasas, desintegrinas, lectinas tipo C y miotoxinas. El veneno de B. jararaca es ampliamente estudiado por sus usos farmacológicos, por lo que se ha identificado alrededor de 288 proteínas, mientras que en B. asper solo se han evidenciado 25 proteínas, debido a la falta de estudios relacionados a esta especie. Por ende, para llenar este vacío de conocimiento se evaluó la presencia o ausencia de las familias proteicas de la fosfolipasa A2, esfingomielinasa D, conotoxinas, toxinas tipo A (CfTX-A), alergeno 5, arilsulfatasa y las toxinas de tres dedos en el transcrito de la glándula venenosa de B. jararaca y B. asper. Debido al tamaño de los archivos se requirió del uso de herramientas y paquetes bioinformáticos. A lo largo de esta investigación se encontraron que varias proteínas están presenten en los transcriptomas de ambas especies, no obstante, proteínas como las conotoxinas estaban solo en B. asper y las neurotoxinas se encontraban solo en B. jararaca. Por lo cual se concluyó que el análisis proteico del veneno de las serpientes u otros organismos es un reto, ya que estos pueden provocar un mismo efecto, pero a través de diferentes vías y proteínas. Por tanto, si se llega a estudiar más afondo la composición proteica del veneno se podrán tomar medidas de prevención y generar tratamientos más efectivos.