Entre la ley y el odio: una visión cultural-interpretativa de la construcción de la verdad jurídica por los abogados, en casos de delito de discriminación racista

El desarrollo de la presente investigación contribuirá a una serie de aspectos, tanto académicos como sociales. Desde una perspectiva social, se han revisado una serie de trabajos e investigaciones que han aportado a un conocimiento extenso referente delitos de odio. Sin embargo, hablando de los cas...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Garces Cordova, Joel Isaac (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21206
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El desarrollo de la presente investigación contribuirá a una serie de aspectos, tanto académicos como sociales. Desde una perspectiva social, se han revisado una serie de trabajos e investigaciones que han aportado a un conocimiento extenso referente delitos de odio. Sin embargo, hablando de los casos de delito racista puntuales y sus connotaciones particulares, no han sido tan auscultados desde la perspectiva antropológica. La presente investigación no sólo visibilizará una problemática y un contexto jurídico que ha estado “tras bambalinas”, sino que pondrá a discusión la necesidad de conocer el proceso práctico-subjetivo de los operadores legales. Es así que proporcionará conocimientos sobre escenarios culturales, estructurales y legales a los que los abogados se enfrentan, al trabajar y pretender resolver casos como este. Desde el enfoque de la disciplina antropológica en sí, la inmersión en una realidad condicionada por una función y profesión específica, nos mostrará cómo otros aspectos (culturales, sociales, individuales, académicos, etc.) se colisionan en un ejercicio práctico. Así, se posibilita el ejercicio de una práctica legal que se imbuye en problemáticas de alteridad “racial”. En este re-conocimiento de aquellas otras dimensiones que juegan su papel, en algo tan socialmente relevante como lo es la aplicación de la ley, serán más claras aquellas particularidades culturales que conforman, condicionan y se reproducen en el sistema legal ecuatoriano.