Propuesta pedagógica para fortalecer la lecto-escritura infantil desde la gamificación

La presente investigación desarrolla una propuesta pedagógica que permite fortalecer la lecto-escritura infantil desde la gamificación, dirigido a docentes del primer año de Educación Básica Elemental de la “Unidad Educativa Particular La Salle - Conocoto” ubicada en la ciudad de Quito, durante el a...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Chauca Matamoros, Katheuska Irina (author)
Formato: masterThesis
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20120
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación desarrolla una propuesta pedagógica que permite fortalecer la lecto-escritura infantil desde la gamificación, dirigido a docentes del primer año de Educación Básica Elemental de la “Unidad Educativa Particular La Salle - Conocoto” ubicada en la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2021-2022. Se utiliza como metodología el enfoque mixto con su herramienta el cuestionario estructurado y su técnica la encuesta. Para la extracción de la información se aplicó a una población de 7 docentes y 100 representantes de los estudiantes de primer año de Educación Básica Elemental. La aplicación de la encuesta dio a conocer la situación actual referida a los procesos de aprendizaje en los estudiantes, así como, las estrategias didácticas empleadas por los docentes en el proceso de lecto-escritura. Así mismo, permitió identificar los factores asociados que inciden en los procesos de capacitación que conllevan los docentes. Se propone una serie de actividades que incentiva al uso de plataformas tecnológicas de aprendizaje como Moodle y Kahoot. Se concluye que, la presente propuesta pedagógica permitirá ser una herramienta metodológica activa para lograr el aprendizaje significativo de la Lecto-escritura de los estudiantes de primer año de Educación Básica Elemental. Finalmente, se recomienda la capacitación constante y actualización referente al uso de las Tics y plataformas educativas como técnica de aprendizaje.