Domestication and foreignization in japanese-to-english dubbing: the case of Studio Ghibli’s The Tale of Princess Kaguya”

La traducción para doblaje es esencial a la hora de adaptar contenidos audiovisuales para audiencias globales, ya que pretende reducir la brecha cultural y lingüística entre distintos idiomas. Asimismo, la domesticación y la extranjerización son dos técnicas planteadas por primera vez por el alemán...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Camacho Rojas, María Gabriela (author)
Format: bachelorThesis
Izdano: 2023
Teme:
Online pristup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/23065
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:La traducción para doblaje es esencial a la hora de adaptar contenidos audiovisuales para audiencias globales, ya que pretende reducir la brecha cultural y lingüística entre distintos idiomas. Asimismo, la domesticación y la extranjerización son dos técnicas planteadas por primera vez por el alemán Friedrich Schleiermacher en el siglo XIX, cuya aplicación continúa hasta el presente. La naturalización se refiere a la práctica de modificar el texto original (TO) para adaptarlo a la cultura meta, mientras que la extranjerización pretende conservar elementos de la cultura de origen. Este trabajo analiza la aplicación de estas técnicas al doblaje del japonés al inglés de El Cuento de la Princesa Kaguya, de Studio Ghibli, centrándose en cómo los referentes culturales presentes en el TO se ven reflejados en el texto meta (TM). Esta investigación consiste en un análisis descriptivo de referentes culturales japoneses y sus versiones dobladas al inglés para examinar el grado de naturalización y extranjerización, seguido de una revisión y evaluación cualitativas de las ganancias y pérdidas de traducción resultantes. Las conclusiones de este estudio demuestran que existe una tendencia hacia la domesticación en el doblaje inglés de El cuento de la princesa Kaguya, especialmente en lo que se refiere a términos relacionados con las relaciones sociales y la religión. Por último, esta investigación ofrece una perspectiva de los retos que plantea el doblaje del japonés al inglés y constituye un valioso recurso para traductores, profesionales del doblaje y académicos interesados en la traducción audiovisual y la adaptación cultural.