Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013

El presente trabajo inicia con la historia de la Cultura1 Hip Hop a nivel mundial y dentro de nuestro país. Se narrará aquí la historia del lugar de origen de la Cultura, donde se definirá quienes fueron los padres fundadores de la misma y las características del Hip Hop2. Resaltando dos de los cuat...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Román Arboleda, María Josefina (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2013
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35147
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo inicia con la historia de la Cultura1 Hip Hop a nivel mundial y dentro de nuestro país. Se narrará aquí la historia del lugar de origen de la Cultura, donde se definirá quienes fueron los padres fundadores de la misma y las características del Hip Hop2. Resaltando dos de los cuatro elementos de la misma, el RAP3 como representante de la parte musical de la Cultura y el Graffiti4 o manifestación visual de la misma. En el segundo capítulo se encuentra la base teórica del estudio, se hará referencia a la teoría del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, la denominada psicología profunda o psicología analítica. Allí nos aproximaremos al concepto de psique y los elementos que interactúan entre sí, haciendo posible su funcionamiento y manifestaciones en la vida cotidiana como son los símbolos, la consciencia, el inconsciente y la energía psíquica. Por último, en un tercer capítulo, los dos temas antes citados se enlazarán mediante el análisis del símbolo como una forma de expresión de la psique, que interviene en la creación de arte: palabras e imágenes, dentro del grupo de jóvenes quiteños pertenecientes a la Cultura Hip Hop participantes del estudio. El presente estudio se presenta como una opción informativa, ante conocedores del tema y ante el público en general, ya que investiga y recopila datos actuales sobre miembros activos de la Cultura Hip Hop, dentro de un enfoque psicológico que pretende cuestionar todo aquello que envuelve a la Cultura Hip Hop en tanto implique simbolismo, en un análisis y presentación de resultados sobre el arte musical y pictográfico producido por sus representantes