La Narrativa Transmedia como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de Cuarto Año, de Básica de la Unidad Educativa Paccha.

El presente proyecto parte desde la detección de la problemática encontrada en la Unidad Educativa Paccha. Para lo cual, se ejecutó un análisis contextual mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación, así como el análisis de las evaluaciones del Instituto Nacional de Evaluación Ed...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Aguilar Fajardo, Nancy Josefina (author)
其他作者: Astudillo Jimbo, María de Lourdes (author), Yuquilima Macas, Jaime Mauricio (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1651
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente proyecto parte desde la detección de la problemática encontrada en la Unidad Educativa Paccha. Para lo cual, se ejecutó un análisis contextual mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación, así como el análisis de las evaluaciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL. Esta información permitió realizar un análisis minucioso detectando que los estudiantes del cuarto año de Básica no desarrollan habilidades lingüísticas en el proceso de lectura. Desde el punto de vista metodológico, se aplicó un enfoque cualitativo basado el análisis bibliográfico, mismo que permitió plantear estrategias innovadoras que fomenten competencias lectoras, se diseñó una guía didáctica con actividades propuestas para alcanzar el objetivo de fortalecer los niveles de la compresión lectora por medio de la Narrativa Transmedia como estrategia didáctica. La Narrativa Transmedia comprende contar relatos e historias, utilizando múltiples medios para llegar a expandir su contenido narrativo. Tomando como base principios propuestos por: Henry Jenkins y Carlos Scolari en cuanto a Narrativa Transmedia, y enlazando destrezas descritas en el currículo ecuatoriano del cuarto año de educación básica. El estudiante desarrolla las competencias lectoras en los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítico valorativo. Esta propuesta fue socializada en el Primer congreso de profesionalización docente desarrollado por la UNAE; espacio en el cual se comparte experiencias entre actores de diferentes contextos y con la participación de expertos en el tema y docentes con amplia experiencia laboral. Esto permitió enriquecer este proyecto por varias interrogantes surgidas por los participantes.