Estimulación de las capacidades perceptivo motoras en los niños de 4-5 años a partir de una cartilla basada en la Pedagogía Reggio Emilia en Cuenca-Ecuador

Es pertinente que las capacidades perceptivo motoras sean estimuladas con la finalidad de ofrecer a los niños un desarrollo óptimo de dichas capacidades se derivan los subcomponentes: esquema corporal, orientación espacial y orientación temporal, los cuales juegan un rol importante dentro del aprend...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Condo, Michelle del Cisne (author)
Other Authors: Sarmiento Mendoza, Mónica Daniela (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2758
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Es pertinente que las capacidades perceptivo motoras sean estimuladas con la finalidad de ofrecer a los niños un desarrollo óptimo de dichas capacidades se derivan los subcomponentes: esquema corporal, orientación espacial y orientación temporal, los cuales juegan un rol importante dentro del aprendizaje de los infantes. Como apoyo al desarrollo de las capacidades perceptivo motoras nace el presente estudio, visto desde el ideal de presentar una cartilla con una variedad de actividades como propuesta de Intervención Educativa para estimular dichas capacidades basada en la pedagogía Reggio Emilia en los niños y niñas de 4 a 5 años de Inicial 2 de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca. Este recurso parte, desde teorizar la categoría de estudio analizando el desarrollo de los subcomponentes de las capacidades perceptivo motoras de los niños de Inicial 2. Los referentes teóricos que se plantearon para este estudio abordan las variables: las capacidades perceptivo motoras, el esquema corporal, la orientación espacial y la orientación temporal, promovidos por autores como: Suarez, León, Barrera, Vilchez, entre otros, apoyaron al desarrollo de este trabajo. Por otro lado, para el presente estudio de trabajó desde el paradigma socio-crítico, con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación aplicada y el método de la investigación acción. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación participante, entrevistas y como instrumentos los cuestionarios, guía de observación y diarios de campo, cada una de estas técnicas e instrumentos fueron aplicadas con la finalidad de analizar el desarrollo de las capacidades perceptivo motoras y a partir del diagnóstico que se obtuvo estimular estas capacidades a través de una cartilla. Finalmente, se concluyó que en base a la implementación y aplicación de la propuesta de Intervención Educativa se estimuló las capacidades perceptivo motoras, dado que presentó varias actividades con la aplicación de una pedagogía diferente e innovadora. Por último, se enfatiza que para notar resultados relevantes en los niños se necesita más tiempo de implementación.