Muy bajo peso al nacer
Muy bajo peso al nacer, es la denominación adoptada, para todos los niños con un peso igual o inferior a 1500gr, independientemente de su edad gestacional La presencia de estos niños, engrosan irremediablemente las salas de patología, y en definitiva las estadísticas de morbimortalidad neo...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | , |
التنسيق: | article |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الوصول للمادة أونلاين: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/726 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Muy bajo peso al nacer, es la denominación adoptada, para todos los niños con un peso igual o inferior a 1500gr, independientemente de su edad gestacional La presencia de estos niños, engrosan irremediablemente las salas de patología, y en definitiva las estadísticas de morbimortalidad neonatal. En el presente escrito, analizaremos la incidencia de estos infantes en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, durante el período comprendido entre el 1-07- 1991 a.1 30-06-1992; y la relación con tres de las patologías mas frecuentes que se presentan en estos niños; Prematurez, Asfixia inicial grave y Sepsis. El número de ingresos registrados a la Sala de Patología pediátrica, fue de 1699, que correspondió al 12.1 o/o, del total de nacidos vivos durante dicho período. El Muy bajo peso al nacer, registró un tota l; de 140 niños que correspondió al 8,05 o/o, del total de niños ingresados a dicha sala. Cuarenta y ocho lactantes de muy bajo peso al nacer, no presentaron concomitantemente ninguna de las tres patologías antes mencionadas, (prematurez moderada a extrema, asfixia grave y/o sepsis); y correspondió al 34,4 o/o del total de niños con peso bajo.Claro que en la mayoría de estos, se evidenció otros problemas como: hipoglicemia, en friamiento, hiperbilirrubinemia, policitemia como los más importantes. |
---|