DE INDIOS Y CAMPESINOS: Desafíos de la revolución en la América profunda
Da cuenta del recorrido de las luchas históricas de los pueblos originarios de América por recuperar su tierra y libertad, que les fueron arrebatados por los conquistadores y colonizadores europeos, luego por los terratenientes locales y las transnacionales. Este recorrido de más de 500 años, llamad...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
語言: | spa |
出版: |
2024
|
主題: | |
在線閱讀: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6481 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Da cuenta del recorrido de las luchas históricas de los pueblos originarios de América por recuperar su tierra y libertad, que les fueron arrebatados por los conquistadores y colonizadores europeos, luego por los terratenientes locales y las transnacionales. Este recorrido de más de 500 años, llamado también "resistencia indígena", ha incorporado a los sectores campesinos, que necesariamente no son indígenas, pero que comparten sus demandas y propuestas por "reconquistar" sus derechos ancestrales por el pan, la tierra, la libertad y la dignidad, como lo reivindicó, Emiliano Zapata, durante la Revolución Mexicana de 1910. Esta lucha "campesindia" por la tierra, que unifica y legitima "los quinientos años de terquedad india en nuestro continente y la tozudez campesina milenaria en todo el mundo", ahora combina la resistencia con la búsqueda de protagonismo y la utopía de cambiar el mundo. Esta tendencia se observa con mayor empeño en Bolivia y Ecuador, donde su marco constitucional reconoce la plurinacionalidad y la pluriculturalidad. |
---|