El Impacto de la Dolarización Oficial en la Profundización Financiera en Ecuador

Teóricamente, el régimen de dolarización oicial puede generar un efecto positivo en la profundización inanciera al controlar la inlación y promover una reforma inanciera; sin embargo, también trae importantes desventajas como la ausencia deun prestamista de última instancia y la necesidad de las ins...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Ontaneda, David (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Fag:
Online adgang:https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/67
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Teóricamente, el régimen de dolarización oicial puede generar un efecto positivo en la profundización inanciera al controlar la inlación y promover una reforma inanciera; sin embargo, también trae importantes desventajas como la ausencia deun prestamista de última instancia y la necesidad de las instituciones inancieras de mantener niveles elevados de liquidez. En la práctica, desde mediados de la década del 2000, la profundización inanciera en Ecuador presenta un sostenido  cecimiento. Considerando que esta evolución se produjo en medio de un ambiente externo favorable, no es posible atribuir automáticamente el incremento a la profundización inanciera a la dolarización. El propósito de este trabajo es estimar el impacto que la dolarización oicial generó  en la profundización inanciera en Ecuador. La naturaleza causal de esta investigación implica un análisis comparativo, llevado a cabo mediante el método de control sintético y el análisis de series temporales interrumpidas, ya que estas técnicas permiten superar las limitaciones que otros métodos no pueden manejar. Los resultados de ambos enfoques sugieren que la dolarización oicial no generó un impacto signiicativo en la profundización inanciera de Ecuador y que ésta no es diferente de la tendencia general de otros países latinoamericanos.