Influencia del PNUMA en la redefinición de las políticas públicas forestales del Ecuador, 2008-2014

En el año 2008, Ecuador asumió un nuevo modelo de política pública guiado por los principios del Buen Vivir, cuyos postulados se contraponen a la economía verde y a los mecanismos del mercado ambiental. Sin embargo, entre los años 2008 y 2014, el Gobierno ecuatoriano vinculó el Buen Vivir y la econo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Colmenares Zapata, Alexis José (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/51
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el año 2008, Ecuador asumió un nuevo modelo de política pública guiado por los principios del Buen Vivir, cuyos postulados se contraponen a la economía verde y a los mecanismos del mercado ambiental. Sin embargo, entre los años 2008 y 2014, el Gobierno ecuatoriano vinculó el Buen Vivir y la economía verde mediante la promoción de los mecanismos de Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD).  El artículo analiza la interrelación de dichos paradigmas para la redefinición de la política pública forestal en Ecuador. Para ello se considera el papel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la redefinición de las políticas públicas forestales en el país y, además, su relación con las creencias de los responsables políticos. Los hallazgos muestran que mediante el poder y la autoridad del PNUMA, y con alianzas estratégicas con otras agencias, se ejerció una influencia en la difusión de las ideas sobre la economía verde en Ecuador. Esta difusión también se vio impulsada por la creencia de los decisores en la efectividad de los mercados ambientales.