Perfil de la demanda atendida en Clínicas Odontológicas. Universidad Nacional de Chimborazo, 2018-2019

Los estudios epidemiológicos de salud bucodental constituyen un instrumento de planificación de programas de prevención y asistencia dental. El objetivo del estudio estuvo enmarcado en caracterizar el perfil de la demanda atendida en clínicas odontológicas de la Universidad Nacional de Chimborazo en...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Gafas, Carlos González; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología (author)
其他作者: Bonilla Pulgar, Gonzalo Edmundo; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina (author), Cedeño Zambrano, Dolores Aracelly; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología (author), Guamán Hernández, Verónica Alejandra; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología (author), Quisiguiña Guevara, Sandra Marcela; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://201.159.222.49/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2361
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los estudios epidemiológicos de salud bucodental constituyen un instrumento de planificación de programas de prevención y asistencia dental. El objetivo del estudio estuvo enmarcado en caracterizar el perfil de la demanda atendida en clínicas odontológicas de la Universidad Nacional de Chimborazo entre los años 2018 y 2019. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, cuantitativo, con la participación de tres poblaciones (A, B y C). Se trabajó con la totalidad de población A y B, integradas por docentes de prácticas formativas (N=32) y estudiantes de esa carrera (N=342). La C por 5742 historias clínicas; de las cuales, mediante un diseño muestral no probabilístico inducido se seleccionaron 2897 expedientes que cumplieron los criterios de selección establecidos. En orden decreciente los tipos de tratamientos por especialidad fueron endodoncias (583), colocación de pernos (177), prótesis fija (162), incrustaciones (237), prótesis removibles (155) y totales (83). Se observó que a un mismo paciente se le pueden haber realizado más de un procedimiento. La atención es gratuita y de libre acceso, las personas mayormente atendidas fueron adultos, jóvenes y niños. Las prestaciones más demandas correspondieron a los tratamientos preventivos y procedimentales especializados. El perfil de la demanda atendida muestra relación con la oferta, excepto en el área quirúrgica, debido que los escenarios caracterizados no los ofrecen. El tipo de cartera de servicios que se oferta es coherente con los lineamientos del Modelo de Salud vigente en el país.