Alternativas al modelo extractivista: el territorio en reexistencia del Chocó Andino

El modelo extractivista se impone en Ecuador, al igual que en otros países de América Latina, bajo la presión de los consensos de Washington, de las commodities, de Beijing y de la descarbonización. Esto sucede con la complicidad del Estado ecuatoriano (considerado un mineralo-Estado), sustentado en...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: SÁNCHEZ ROBLES, ÁLVARO (author)
Формат: article
Язык:spa
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/6127
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El modelo extractivista se impone en Ecuador, al igual que en otros países de América Latina, bajo la presión de los consensos de Washington, de las commodities, de Beijing y de la descarbonización. Esto sucede con la complicidad del Estado ecuatoriano (considerado un mineralo-Estado), sustentado en la creencia de una ilusión desarrollista y de las empresas mineras que buscan lucrarse mediante la acumulación por desposesión. El Chocó Andino se presenta como un territorio en reexistencia que ha logrado prohibir la minería metálica gracias a una consulta popular (resistencia) y que permite imaginar horizontes alternativos al extractivista (reexistencia). De esta manera, el Chocó Andino, en cuanto territorio en reexistencia, muestra el camino hacia modelos basados en el buen vivir y en el decrecimiento.