El trauma latinoamericano y la guerra en Ucrania

En el artículo se plantea la pregunta de cómo las experiencias con la política de los Estados Unidos ante América Latina, especialmente a través de la Doctrina Monroe, influyen en las acciones de política exterior actual de los Estados latinoamericanos. Particularmente en la actitud ante la guerra d...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Zimmering, Raina (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/5764
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En el artículo se plantea la pregunta de cómo las experiencias con la política de los Estados Unidos ante América Latina, especialmente a través de la Doctrina Monroe, influyen en las acciones de política exterior actual de los Estados latinoamericanos. Particularmente en la actitud ante la guerra de Ucrania, en las posiciones en la nueva tensión entre las grandes potencias globales y en la concentración del potencial promotor de la paz en el sistema internacional. La actitud ante la guerra en Ucrania se distancia de Rusia al condenar su invasión de Ucrania como ilegal bajo el derecho internacional. Al mismo tiempo, se diferencian marcadamente de Occidente a través de posiciones divergentes sobre las cuestiones de las sanciones, las causas de la guerra, la cuestión de la culpa y del fin de la guerra. Teóricamente, el artículo se basa en una vinculación entre teorías del imperialismo con la teoría de estrategias de desarrollo, especialmente del poscolonialismo. Además, se contrastan varios artículos publicados en distintos medios de prensa sobre las temáticas escogidas. Se concluye que los Estados latinoamericanos en cuanto a la Guerra en Ucrania están permeados por la Doctrina Monroe y por el temor a sufrir una nueva invasión estadounidense.