Forestería tropical al final del camino? revisión del manejo sostenible de bosques nativos tropicales

Este documento desglosa algunos de los mayores esfuerzos desarrollados para el manejo de los bosques naturales tropicales en el Ecuador y el mundo. En especial, están siendo revisados, el desempeño de la certificación de manejo forestal sostenible y los productos no maderables del bosque. Existen al...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cañadas López, Álvaro Gustavo (author)
Outros Autores: Vera Montenegro, Lenin Oswaldo (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2011
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/43
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Este documento desglosa algunos de los mayores esfuerzos desarrollados para el manejo de los bosques naturales tropicales en el Ecuador y el mundo. En especial, están siendo revisados, el desempeño de la certificación de manejo forestal sostenible y los productos no maderables del bosque. Existen algunos ejemplos en que, bajo ciertas condiciones, el manejo de los bosques tropicales nativos es una opción viable como uso del suelo. La certificación forestal ha probado ser un instrumento que ha permitido el manejo forestal en forma sostenible. Este instrumento está trabajando en la dirección correcta, pero todavía es muy débil. Naturalmente, la certificación como único instrumento, no puede reorientar el manejo hacia la sostenibilidad y particularmente no, en términos mundiales. Se ha hablado de una fase de acercamiento de la certificación del manejo del bosque, la cual sería aceptada si ella está adaptada sobre todo, al nivel de los estándares locales, gobiernos y estructuras de participación en las iniciativas de la certificación. Fundamental es el papel de los gobiernos y de la aplicabilidad en regiones específicas (zonas tropicales), bajo condiciones concretas (por ejemplo, con una carencia de la supervisión del bosque por parte del gobierno) o tipos determinados de negociaciones (intermediarios, micro-negocios). Solamente, si los consumidores dominantes del recurso y los gobiernos (especialmente políticas de gobierno), apoyan activamente el proceso y sus resultados. Entonces, los sistemas de certificación pueden entregar una solución técnica. Por otro lado, la perspectiva de los Productos no Maderables del Bosque (PNMDB), ha contribuido muy poco para la conservación del bosque tropical nativo.