Reciclaje de residuos de construcción en la producción de bloques en la ciudad de Portoviejo

El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de los residuos de la construcción en la elaboración de bloques de hormigón. Los residuos se seleccionaron y se realizaron tres formulaciones, variando las cantidades de ladrillo (10-20-40), hormigón (30-40-50) y asfalto (30-40); además, en cemento...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Véliz Párraga, José Fabián (author)
Altres autors: Zambrano Martillo, Elim Marianela (author), Rivera Fernández, Rubén Darío (author)
Format: article
Idioma:spa
Publicat: 2013
Accés en línia:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/78
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de los residuos de la construcción en la elaboración de bloques de hormigón. Los residuos se seleccionaron y se realizaron tres formulaciones, variando las cantidades de ladrillo (10-20-40), hormigón (30-40-50) y asfalto (30-40); además, en cemento se varió en 0.5, 0.75 y 1.0. Se tomó como referencia la relación volumétrica 1:5:2 (Cemento-áridos gruesos y finos) en la elaboración del bloque. Se examinaron las características físicas de cada uno de los residuos. Además, de observar la resistencia y la absorción al bloque a los siete días pos elaboración. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza. Las formulaciones presentaron diferencias significativas (P<0.05), siendo más resistente a menor contenido de ladrillo, al contrario de aquellos que contenian un 40% de ladrillo fueron los únicos tratamientos que no estuvieron dentro de las exigencias técnicas de la norma ecuatoriana en los 28 días de fraguado.