Unidad de producción agroecológica en el campus de la politécnica de Manabí Manuel Félix López

Ha transcurrido más de medio siglo, desde que se puso en vigencia el modelo de agricultura de Revolución Verde caracterizado por el uso de agroquímicos de síntesis artificial, el empleo de maquinaria agrícola sofisticada, el mejoramiento genético de los materiales de siembra (vegetal y animal) que d...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate (author)
Формат: article
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2010
Онлайн хандалт:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/11
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Ha transcurrido más de medio siglo, desde que se puso en vigencia el modelo de agricultura de Revolución Verde caracterizado por el uso de agroquímicos de síntesis artificial, el empleo de maquinaria agrícola sofisticada, el mejoramiento genético de los materiales de siembra (vegetal y animal) que deben amoldarse a los sistemas de producción altamente especializados (monocultivos), dado que su funcionalidad y productividad dependen del cumplimiento estricto de la receta tecnológica (físico-química) preconcebida, sin considerar las particularidades ecológicas, culturales y socio económicas de las unidades de producción donde se aplican. El propósito de este paradigma agropecuario fue producir alimento en cantidad para satisfacer la demanda de una población que empezaba a crecer a ritmos geométricos frente al crecimiento aritmético de las cosechas; en plazos inmediatistas dio excelente resultados, por ello, su mentalizador, el norteamericano Norman Bourlaug, fue galardonado con el premio Nobel en 1970.