Neoextractivismo en América Latina: un análisis comparado del sector petrolero de Ecuador y Colombia

En los últimos años, producto de cambios políticos en América Latina se han provocado nuevos enfoques teóricos, el ascenso de la nueva izquierda y su relación con la extracción de recursos primarios ha producido múltiples discusiones sobre: el neoextractivismo. Esta nueva teoría se fundamenta en la...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Viteri Illanes, Víctor Hugo (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2018
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10644/6475
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En los últimos años, producto de cambios políticos en América Latina se han provocado nuevos enfoques teóricos, el ascenso de la nueva izquierda y su relación con la extracción de recursos primarios ha producido múltiples discusiones sobre: el neoextractivismo. Esta nueva teoría se fundamenta en la relación de actores políticos denominados de la nueva izquierda y su rol en la extracción de recursos naturales. Este trabajo, tiene como principal objetivo realizar una revisión teórica del neoextractivismo y su validez en la práctica; para lograr este objetivo, se repasará el fundamento de esta teoría, analizando conceptos como: la izquierda y la derecha y su accionar en Ecuador y Colombia; usando los conceptos de nueva izquierda y derecha, definiremos el neoextractivismo y a su vez lo diferenciaremos del extractivismo clásico. En cuanto al análisis de caso, este se centra en los sectores petroleros de Ecuador y Colombia, en el período 2006-2014. Este sector primario de la economía es uno de los más representativos en términos de ingresos para ambos países. Con el objetivo de definir al neoextractivismo y diferenciarlo del extractivismo clásico, se analiza exhaustivamente la legislación de cada país, examinando la recaudación de renta y su distribución. Con estas herramientas analizaremos la relación de cada gobierno frente a dicho sector, así como su postura y las políticas aplicadas frente a la extracción de recursos naturales. Finalmente, se analiza cualitativamente los ingresos petroleros de cada economía y como han sido distribuidos en cada país, evidenciando la priorización aplicada. Esta diferenciación permite completar la revisión conceptual previamente realizada. Una comparación del marco regulatorio y de los ingresos que la explotación de petróleo genera en las cuentas estatales, permite determinar si el neoextractivismo, tiene un fundamento factual en los países de nueva izquierda.