Pueblos indígenas: el sentido de la esperanza. Los derechos colectivos al territorio y a la autodeterminación

La lucha emancipatoria de los pueblos indígenas por sus derechos al territorio y a la autodeterminación, para enfrentar la injusticia cultural y la injusticia distributiva a las que han sido sometidos por siglos, son los temas que aborda este libro. El estudio parte de la premisa de que este proceso...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Narváez Quiñónez, Iván Tarcicio (author)
Формат: book
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2017
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://hdl.handle.net/10644/7200
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La lucha emancipatoria de los pueblos indígenas por sus derechos al territorio y a la autodeterminación, para enfrentar la injusticia cultural y la injusticia distributiva a las que han sido sometidos por siglos, son los temas que aborda este libro. El estudio parte de la premisa de que este proceso ha significado la urgencia de repensar el Estado, la política y la democracia en clave del Estado plurinacional e intercultural, y de desarrollar sistemas de vida e instituciones y derechos para descolonizar la historia y el pensamiento. Argumenta que la crisis de legitimidad política, el vaciamiento de la soberanía estatal y el descentramiento del sujeto nacional, además de la crisis estructural de la economía de mercado e implementación de políticas globales hegemónicas, dificultan la equidad social e inclusión política de los sectores postergados, subyugándolos. Analiza las condiciones que delatan la necesidad de fortalecer (otras) identidades y nuevas formas asociativas para propiciar el cambio de los mecanismos distributivos, del régimen político y del modelo de desarrollo. Para, finalmente, demostrar que el proceso emancipador convirtió al movimiento indígena en un actor social y político diferente y capaz de formular un proyecto alternativo de sociedad. La investigación se sustenta en un marco analítico que parte de la pregunta sobre si la constitucionalización de los derechos colectivos indígenas en el Estado constitucional de derechos ha coadyuvado o no al cambio de las relaciones de poder y a la consolidación democrática.