Situación actual del sector eléctrico ecuatoriano y sus desafíos

América del Sur es una de las regiones que más cobertura y energía de recursos renovables tiene en el mundo. A pesar de ello, sus intentos de integración del sistema eléctrico no han funcionado. El contexto de cada país, la corrupción y los intereses políticos se han sobrepuesto a la posibilidad de...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Manzano Mantilla, María José (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/10644/9043
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:América del Sur es una de las regiones que más cobertura y energía de recursos renovables tiene en el mundo. A pesar de ello, sus intentos de integración del sistema eléctrico no han funcionado. El contexto de cada país, la corrupción y los intereses políticos se han sobrepuesto a la posibilidad de generar una propuesta técnica y con normativa homologada. Ecuador ha sido parte de estos intentos, que se sostienen a pesar de los cambios en los gobiernos de turno. La cercanía con Colombia y Perú, vecinos estratégicos, presenta potencialidades y límites para la importación y para la exportación de electricidad. El sector eléctrico es uno de los ejes estratégicos de gobernanza. Es por ello que cada gobierno busca generar orientaciones y directrices claras para el desarrollo de este sector. A pesar de que el sector eléctrico tiene más de 125 años de existencia, la cobertura en zonas rurales no es completa. Este ha sido uno de los esfuerzos de los últimos 40 años. La orientación neoliberal que prevaleció en la primera mitad de los años noventa planteaba la privatización del sector, para lo que se cambiaron leyes, normas y hasta la Constitución; sin embargo, fue un proceso que no llegó a concluir. Posteriormente vienen los 10 años del llamado Socialismo del siglo XXI, que retoma el control absoluto de este sector estratégico que volvió al Estado, con la promesa de transformar la matriz energética, y también la productiva. A pesar de una altísima inversión, estas metas ideales no se cumplieron y el país ha quedado con grandes deudas, obras inconclusas y otras en pésimo estado. Esta es la realidad del Ecuador, y en este marco se deben definir y asumir los retos, desafíos y nuevas oportunidades para este sector.