Educación propia del pueblo Nasa: tensiones y desencuentros frente al modelo etnoeducativo adoptado por el Estado colombiano para atender la diversidad étnico-cultural

La educación propia del pueblo originario Nasa es un proyecto educativo pertinente al contexto indígena. Este proyecto -implementado por ellos mismos de manera parcialmente autónoma desde una perspectiva intercultural y bilingüe- es resultado del esfuerzo adelantado por el Consejo Regional Indígena...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Cardona Orozco, Manuel Alejandro (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2025
主題:
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/10644/10327
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La educación propia del pueblo originario Nasa es un proyecto educativo pertinente al contexto indígena. Este proyecto -implementado por ellos mismos de manera parcialmente autónoma desde una perspectiva intercultural y bilingüe- es resultado del esfuerzo adelantado por el Consejo Regional Indígena del Norte del Cauca (Cric) desde 1971. Este proceso se ha fortalecido mediante la implementación del Programa de Educación Bilingüe Intercultural (Pebi) hace poco más de treinta años y, a partir de 2010, con el Sistema Educativo Indígena Propio (Seip). Lo anterior da cuenta de un ejercicio de autodeterminación y de lucha política y cultural, posicionándose como contraria a los intereses estatales y gubernamentales. Estos elementos configuran una tensión o conflicto entre propuestas educativas de origen propio y estatal que se expresa en diversos escenarios y da sentido al presente trabajo de investigación. Finalmente, se concluye como dicha tensión se expresa en tres niveles diferentes con relación a la educación: i) participación, ii) Administración y, iii) acuerdos incumplidos.