Sueños y dramas de la ciudadanía universal: marco institucional y política pública en el Ecuador

Con la Constitución del 2008, Ecuador dio un giro en la concepción de la movilidad humana y promulgó el principio de la ciudadanía universal y la libre movilidad de las personas. Desde aquella época el país abrió sus fronteras y suprimió el requisito de visado para todas las personas que ingresaban...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Recalde Benalcázar, Andrea Patricia (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/6682
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Con la Constitución del 2008, Ecuador dio un giro en la concepción de la movilidad humana y promulgó el principio de la ciudadanía universal y la libre movilidad de las personas. Desde aquella época el país abrió sus fronteras y suprimió el requisito de visado para todas las personas que ingresaban al país, sin tomar en cuenta los efectos que esta decisión conllevaba. A través de esta investigación se hará un acercamiento a las tendencias internacionales de la migración y su manejo, a la utilización de elementos administrativos como el pasaporte y la ciudadanía como instrumentos que otorgan o privan de derechos, y a las políticas públicas en materia de migración que se han convertido en el punto inexorable de todas las agendas y planificaciones gubernamentales. Se presentarán cronológicamente las etapas de la política migratoria en el Ecuador, el proceso electoral constituyente de 2008 y la adopción de la ciudadanía universal como eje de la política nacional e internacional. Por último, se estudiarán los efectos de este nuevo principio, entre ellos, el incremento de ciertos flujos migratorios, la utilización de un doble discurso sobre la migración, la deportación de inmigrantes y otras consecuencias que trajo consigo el sueño de la ciudadanía universal.