Los procesos de orientación vocacional profesional (OVP)

Tomando en cuenta la relevancia que tiene la orientación vocacional y profesional se realizó una investigación en la Unidad Educativa Dr. Telmo Hidalgo Díaz, siendo el objetivo general de la investigación el identificar los procesos de orientación vocacional que se utilizan como aporte al cumplimien...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Sánchez Páez, Blanca Elizabeth (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2025
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/10263
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Tomando en cuenta la relevancia que tiene la orientación vocacional y profesional se realizó una investigación en la Unidad Educativa Dr. Telmo Hidalgo Díaz, siendo el objetivo general de la investigación el identificar los procesos de orientación vocacional que se utilizan como aporte al cumplimiento del proyecto de vida de los estudiantes de la Unidad Educativa Dr. Telmo Hidalgo Díaz. Para este estudio se recopiló información de diferentes fuentes bibliográficas; se llevó a cabo entrevistas al personal del Departamento de Consejería Estudiantil; se aplicó una encuesta a todos los estudiantes de las jornadas matutina y vespertina de los paralelos que pertenecen a Educación General Básica Superior, al igual que a 55 docentes de Educación General Básica Superior. Además, se procedió a la revisión documental de planificaciones que evidencien el trabajo realizado por los docentes de la Unidad Educativa Dr. Telmo Hidalgo Díaz en los diferentes años y niveles. Al final se determina que la Unidad Educativa Dr. Telmo Hidalgo Díaz cuenta con profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), quienes son conscientes de la importancia que tiene la orientación vocacional y profesional en la formación académica de los jóvenes; pero según los docentes no dan a conocer programas ni acciones relacionadas con la orientación vocacional y profesional. Igualmente, el DECE señala que se trabaja con diversas actividades para ayudar a los estudiantes a definir el proyecto de vida con objetivos y metas a corto y mediano plazo; dichos resultados no concuerdan con lo que señalan los estudiantes, ya que ellos mencionan que quienes les orientan e influencia en la construcción del proyecto de vida son los familiares y en algunos casos los docentes. Para concluir, se evidencia al revisar las planificaciones que en los niveles de Básica Media y Bachillerato no se trabaja la orientación vocacional profesional como parte del currículo de estudio o dentro de los ejes transversales perdiendo la secuencia y efectividad de lo trabajado en años anteriores.